top of page

Área: 6.000 mt2.

Zona: Suroriental del Municipio de Medellín

Comuna: 14 - Poblado

Barrio: Altos del Poblado

Dirección: Kilometro 8 Vía Las Palmas, contiguo a la Colegiatura

Teléfono: 2668265

GENERALIDADES

Como una de las rutas sugeridas y partiendo del Centro Administrativo La Alpujarra, una opción para llegar al aula es tomar el transporte masivo como el Metro, y desde la estación Alpujarra, bajarse en la estación de Exposiciones y/o en el Centro Comercial San Diego, y desde estos dos sitios tomar el bus de transporte colectivo TransUnidos y bajarse en el kilómetro 8, vía las Palmas; y exactamente donde se ubica actualmente La Colegiatura, bajarse y avanzar media cuadra.

SUS POTENCIALIDADES

Aula ambiental Provenza

  • En el aula ambiental se ha consolidado un trabajo educativo ambiental que ha permitido una cohesión social en la zona de impacto.

  • Las huertas agroecológicas urbanas evidencian el éxito de las iniciativas comunitarias.

  • Implementación de un proyecto piloto de ecohuertas en la ciudad.

  • El trabajo articulado ha posibilitado el posicionamiento de la Fundación Cultivos de Amor, colectivo responsable del comodato que tiene actualmente el aula con la Secretaría de Medio Ambiente.

  • Gracias al trabajo social y cultural en el sector, se mantienen buenas relaciones con la comunidad y con otros actores administrativos, institucionales y académicos.

  • Cuentan con un personal idóneo en temas de agricultura urbana.

  • El trabajado realizado le ha permitido tener una proyección local y regional.

  • Sentido de pertenencia.

  • Disponen de un flujo de personal constante, gracias a las otras instalaciones acondicionadas en el espacio por otras entidades públicas.

  • El desarrollo de unidades didácticas han sido favorables, hasta el punto de ser productivas.

  • El aula se favorece por ser uno de los barrios de la ciudad vecinos con el corregimiento de Altavista.

  • El aula se caracteriza por el uso de tecnologías apropiadas como la paca biodigestoras, pues es una manera para la transformación de la biomasa resultante de la vecindad, con el fin de resultar un abono orgánico de excelente calidad.

  • Cuenta con un salón cerrado con capacidad para 35 personas.

¿qué hacemos?

Aprovechamos las unidades didácticas y atendemos todo tipo de públicos.

A través de las jornadas integrales, cursos, talleres y recorridos, incentivamos una cultura ambiental.

Secretaría de Medio Ambiente de Medellín.

Calle 44 No. 52 - 165

bottom of page