top of page

Te Infoma 

La comunicación es un proceso transversal a las estrategias educativas, por lo tanto, por medio de diferentes herramientas informativas, se prentende dar a conocer el proceso y generar otros espacios, oportunidades, contenidos, participación y reflexiones entorno a lo desarrollado.

El zoológico como escenario de aprendizaje

October 31, 2017

Se vivió un mundo biodiverso con los niños del corregimiento de  San Sebastián de Palmitas. Durante una salida pedagógica al Zoológico Santa Fe, se hizo el cierre de los encuentros formativos reforzando la lectura de contexto y la valoración de la diversidad de especies que hay en el territorio colombiano y su compromiso frente al cuidado del ambiente, entendiéndolo desde la integralidad de lo natural, social y cultural.

Las Mesas Ambientales en sintonía

October 28, 2017

Por medio de un ejercicio de reflexión, construcción y proyección los líderes de las mesas ambientales de Medellín discutieron el acuerdo 003 de 2009, el cual los define como instancia de participación. En este encuentro nos acompañó la subsecretaria de Gestión Ambiental Verónica Cotes y otros asesores técnicos, quienes orientaron el ejercicio que resultó productivo para quienes allí se cuestionaban, analizaban y planeaban el proseguir de sus intereses como representantes ambientales en el territorio.

Finalizamos con las ferias

October 26, 2017

Cerramos las ferias ambientales corregimentales: Medellín se la juega sin residuos desde el corregimiento Altavista. Estudiantes de la Débora Arango Pérez, docentes y la corregidora Carolina Lopera hicieron parte de esta jornada, quienes compartieron su voluntad por hacer de un territorio comprometido con una cultura ambiental.

Compartimos con el Centro Educativo Fabio Zuluaga una experiencia única.

October 26, 2017

Durante el evento: Escuela y comunidad en movimiento, el aprendizaje y el proceso vivido durante el acompañamiento técnico con el equipo de educación ambiental, se puso en evidencia a través de una feria y un panel de saberes con expertos, entre los que asistió Lucrecia Zapata del Ministerio de Ambiente y Desarrollo y el Sub Contralor de Medellín.

Espacios de educación en Santa Elena

October 19, 2017

Compartimos un espacio abierto y pedagógico con la institución educativa Santa Elena y lo vecinos del corregimiento. Con varias charlas sobre el manejo integral de residuos sólidos y las exposiciones del Parque Arvi, DAGRD y la Asociación de recuperadores ARPSE, hicimos de una jornada un ejercicio ambiental productivo lleno de aprendizajes, donde también  nos acompañó el corregidor Weimar Cano agradeciendo el compromiso y el interés por participar en estos ejercicios educativos ambientales.

Seguimos avanzando

October 19, 2017

Desde la Secretaría de Medio Ambiente emprendemos estrategias ambientales que promueven por una mejor cultura ambiental. Síguenos y has parte de esta experiencia.

Acercamos al sector empresarial a una cultura ambiental.

October 17, 2017

El trabajo de buenas prácticas ambientales se ha enfocado en orientar el cambio de los patrones de producción y consumo de las empresas de varios gremios hacia las sostenibilidad ambiental, contribuyendo a la competitividad de éstas y al bienestar de la población. Se han impactado 25 empresas de los sectores de Transporte, fundiciones, alfareras o ladrilleras, confecciones, alimentos, sublimación o estampación y construcción. Contamos con ellos y con vos.

Nos unimos a un pacto ambiental

October 12, 2017

Pacto ambiental de estudiantes de la I.E Fe y Alegría Luis Amigo en Moravia. La educación con calidad es también un asunto ambiental; estuvimos con más de 1.000 personas haciendo un pacto ambiental con estudiantes, jóvenes y adultos durante la toma al Morro y la Bermejala. En la jornada se sumaron la secretaría de Salud de Medellín y la Policía con sus apuestas sobre la educación y la promoción de una cultura ambiental. Todos unidos por una misma causa.

Desde Palmitas generando cultura ambiental

October 12, 2017

Desde San Sebastián de Palmitas celebramos la feria ambiental corregimental: Medellín se la juega sin residuos. Estudiantes de la institución educativa Héctor Rogelio Montoya, ciudadanos y señores de la tercera edad, se suman a este ejercicio de educación y cultura ambiental. Anímate a participar, el próximo jueves 26 de octubre estaremos en Santa Elena, ven, aprende y conoce.

Fortalecemos un colectivo líder

October 11, 2017

Ya llevamos 39 reuniones de seguimiento formativo y apoyo profesional con las mesas ambientales, contando con la representación de 13 comunas y 28 personas que constantemente hacen un trabajo de liderazgo ambiental por la ciudad. ¿Quieres conocer más de este proceso? Anímate, la participación es compromiso de todos.

Tenemos aulas ambientales

October 10, 2017

Las aulas ambientales son escenarios de aprendizaje. Hasta la fecha llevamos 114 recorridos interpretativos y 1.912 personas participantes, quienes se han acercado a un mundo natural, social y cultural, lleno de experiencias que hacen de un ciudadano culto e inteligentemente más amigo del ambiente. Ven y conócelas.

Contamos con vos

October 10, 2017

Trabajamos con más de 3.500 estudiantes de la ciudad. Durante encuentros formativos se lograron ofrecer 158 talleres ambientales a 50 instituciones educativas donde, de una forma didáctica se identificaron conceptos y se hizo una lectura de territorio y una valoración de potencialidades y problemáticas ambientales que le sirve a los estudiantes a aprehender más de su contexto y transformar pensamientos.

Continuamos con la generación de cultura ambiental.

October 06, 2017

Estuvimos con la población del corregimiento de San Cristóbal incentivando el conocimiento, el aprendizaje, la actitud, la aptitud y el interés por cuidar nuestro territorio. El 5 de octubre, con más de 70 estudiantes y docentes de la institución educativa San Cristóbal, de la  sección escuela Juan Nepomuceno Morales y de la Presbítero Juan J Escobar se realizó un jornada pedagógica cultural y ambiental exitosa, pues se destacaron los logros de grupos ambientales, estudiantes de la media técnica de recursos naturales y otros líderes estudiantiles que también le apuestan a un mejor manejo de residuos sólidos, desde una transformación de pensamiento y comportamiento.

En la jornada nos acompañaron el DAGRED, Ecored y Proplanet, poniendo en común su conocimiento, experiencia y saberes.

¿Sabías que la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín invierte esfuerzos por acercarse y generar relaciones con los diferentes actores del territorio?

October 04, 2017

Desde la educación ambiental el equipo de la secretaría adelanta estrategias para dar a conocer más sobre el proceso del manejo adecuado de residuos sólidos (pos-consumo, peligrosos, orgánicos e inorgánicos), analizando las causas y consecuencias, relacionadas con la sociedad, naturaleza y cultura, ay así apartar al fortalecimiento de una cultura ambiental. Contamos con vos. Esto hace parte de nuestra responsabilidad, ¿cuál es la tuya?

Nos sumamos a un proceso de resocialización.

October 03, 2017

Con los habitantes de calle que actualmente se benefician del programa de la Secretaría de Inclusión Social y Familia, el equipo de Aseo y Ornato de la Secretaría de Medio Ambiente realizó una intervención integral en el sector de Palos Verdes, Manrique junto con EMVARIAS y el programa social que la Sexta División del Ejército 'Fe en Colombia', donde se procedió a un proceso de sensibilización frente al manejo de residuos sólidos.

Estamos unidos por un Medellín mejor.

October 02, 2017

Junto con varias instituciones y aliados, el Comité de Aseo y Ornato continúa avanzando en la limpieza, lavado y pintura de los deprimidos de la ciudad, la semana pasada se concentraron los esfuerzos en Bulerías, la Aguacatala y Villanueva. Así fortalecemos nuestro compromiso por el ambiente.

Iniciamos con las Ferias Ambientales Corregimentales: Medellín se la juega sin residuos.

October 27, 2017

Los ciudadanos de San Antonio de Prado disfrutaron de una jornada pedagógica frente al manejo integral de los residuos sólidos, conociendo, reflexionando y compartiendo saberes y experiencias sobre los hábitos que practican a la hora de reducir, separar, presentar, transportar, aprovechar y lo que implica la disposición final de éstos. Nos vamos para San Cristóbal el próximo 6 de octubre, pero estaremos el 13 en San Sebastián de Palmitas, el 20 en Santa Elena y finalizamos el 27 de octubre en Altavista. Ven, anímate y aprende con nosotros.

Trabajamos con vos

September 26, 2017

Estamos de la mano con la Junta de Acción Comunal del barrio 20 de Julio y la comunidad aledaña al sector. Con el comité de aseo y ornato de la Secretaría de Medio Ambiente y en compañía de la Secretaría de Inclusión Social, se ejecutó labores de remoción de escombros y objetos voluminosos del parque infantil del sector, al tiempo que fueron pintadas las atracciones para niños que se encontraban en el lugar. Los residentes fueron testigos de esta buena labor. Súmate a este trabajo por una mejor cultura ambiental.

Embellecemos con vos y para vos los espacios públicos.

September 25, 2017

Días pasados se realizó la jornada de aseo y ornato en el Parque Lineal la Presidenta, donde participó la Secretaría de Medio Ambiente junto con la Secretaría de Inclusión Social y Familia y EMVARIAS. De este trabajo resultó el retiro de publicidad de postes y luminarias, barrido de zonas verde y la pintura de varios murales, además de la sensibilización a vendedores y transeúntes del sector sobre la importancia de tener una cultura ambiental.

No paramos

September 25, 2017

Medellín cuenta con personas comprometidas. Durante la semana pasada se realizaron intervenciones de limpieza en el deprimido vial Parques del Río, donde se logró la adecuación de los sumideros y de la estructura de los costados del sitio. El trabajo se logró exitosamente gracias a la articulación y compañía de la secretaría de Movilidad, EPM y Terminales Medellín.

¿Sabías que en Medellín hay aulas ambientales?

September 25, 2017

Estos espacios permiten el aprendizaje y la formación de ciudadanos comprometidos, responsables y armónicos con el ambiente. ¿Quieres conocerlas? Anímate y pregunta por ellas…Son de todos, ¡visítalas!, es una gran oportunidad.

Las Aulas Ambientales

September 17, 2017

Las aulas ambientales son escenarios de conocimiento, relacionamiento, construcción y aprendizaje. Estos espacios le brindan a la ciudadanía oportunidades  para aprender y transformar los conocimientos en mejores prácticas, y una de las estrategias implementadas son los seminarios del agua que son desarrollados en las 5 aulas ambientales urbanas de Medellín. Estas jornadas académicas, promueven la reflexión crítica en torno al relacionamiento agua – sociedad como base para la toma de conciencia sobre la necesidad de una nueva cultura para el uso responsable del agua, con miras a su protección y conservación para la sociedad y los ecosistemas. ¡Vos te podes comprometer con el recurso que nos da la vida!

Se embellece la ciudad

September 16, 2017

Día a día, desde la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín se implementan estrategias para promover una cultura ambiental y con el equipo  del comité de aseo y ornato se han venido realizando jornadas de limpieza, en las cuales se han sumado actores de la Policía ambiental, Subsecretaría de Espacio Púbico, Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, EMVARIAS, EDU, EPM, Secretaria de Movilidad, Ejercito Nacional- Fe en Colombia, Secretaría de Infraestructura, Tigo-Une, Subsecretaría de Recursos Naturales, Secretaría de Seguridad y Convivencia. Durante cada jornada se retiran alrededor de 30 materiales publicitarios, se pintan luminarias, se realizan barridos y lavados de más de 400 metros cuadrados y limpieza de 200 metros cuadrados de zonas verdes y el mantenimiento de las cabinas telefónicas de la ciudad.

Paralelamente a este ejercicio de embellecimiento y apropiación el equipo de guías ambientales acompaña el trabajo con sensibilizaciones, cara a cara, con el fin de conceptualizar y contextualizar a la ciudadanía de una situación ambiental de la que todos somos responsables. ¡Vos también puedes aportar al mejoramiento de un ambiente sano!.

Así vamos con las Mesas Ambientales de Medellín

August 23, 2017

Dando cumplimiento a lo establecido en el acuerdo municipal 003 del 2009, la  Secretaría de Medio Ambiente continúa apostando por el fortalecimiento, la cualificación y el apoyo a la construcción de una organización zonal para las mesas ambientales existentes en Medellín, desde su ejercicio autónomo local.

Para ello, durante el año en curso se han realizado más de 20 encuentros formativos donde participan más de 25 personas y 13 comunas de las 21 que tiene el municipio de Medellín, donde se encuentran para reflexionar en torno a temas que fortalece su gestión interna como resolución de conflictos, liderazgo, construcción de indicadores, planeación estratégica y prospectiva, cultura ambiental y han realizado un foro ambiental el pasado 12 de agosto: “LA CULTURA CIUDADANA Y SU INCIDENCIA EN EL MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE” que logró convocar a 60 representantes de las mesas ambientales, al Secretario de Medio Ambiente en curso y otros participantes que disfrutaron de reflexiones y concepciones frente a la transformación del territorio urbano y la educación ambiental.

Todos por una misma causa

August 23, 2017

En la comuna 8 de Medellín, barrio Villa hermosa entre la calle 60 y las carreras 39 y 40, junto a la Fundación San José, participan representantes de las Secretarías de Inclusión y Movilidad, de la Subsecretaría de Espacio Público y Control Territorial, Empresas Varias de Medellín, Policía Nacional, el Ejército Nacional y el equipo de Intervención Ambiental Integral del comité de aseo y ornato de la Secretaría de Medio Ambiente, quienes realizaron una intervención ambiental integral, removiendo escombros, residuos sólidos e implementando acciones de limpieza,  donde participan 73 personas del sector, haciendo énfasis en temas de manejo adecuado de residuos sólidos especiales y tenencia responsable de animales de compañía.

En Medellín se trabaja por una cultura ambiental

August 23, 2017

Durante el año 2017 la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín le sigue apostando a un cultura ambiental caracterizada por ciudadanos críticos y reflexivos, por tanto, mediante un contrato interadministrativo con el Instituto Tecnológico Metropolitano -ITM- la Secretaría lidera el acompañamiento a las Mesas Ambientales de Medellín, el acercamiento a 422 establecimientos educativos oficiales de la ciudad, la dinamización de las Aulas Ambientales, promoviendo la adopción de animales de compañía, realiza el acompañamiento a empresas en tema de Producción más Limpia y viene liderando un proceso de seguimiento a huertas caseras y huertos leñeros, así como la identificación, intervención y seguimiento en puntos críticos asociados a los residuos sólidos.

Es una apuesta institucional que busca promover la construcción de una ciudadanía crítica, reflexiva y consciente de las realidades ambientales del territorio para la generación de nuevas y mejores prácticas ambientales.

Please reload

Secretaría de Medio Ambiente de Medellín.

Calle 44 No. 52 - 165

bottom of page