
La Educación Ambiental...un proceso para la formación de ciudadanía
Secretaría de Medio Ambiente de Medellín

![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |

Mi canal
Desde la Política Nacional de Educación de Ambiental, y el Plan de Educación y Cultura Ambiental de Medellín, ambas consideradas por la Secretaría de Medio Ambiente como su carta de navegación en los procesos educativo ambientales, definen esta como [...] "el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural, para que, a partir de la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente. Estas actitudes, por supuesto, deben estar enmarcadas en criterios para el mejoramiento de la calidad de vida y de una concepción de desarrollo sostenible, entendido este como la relación adecuada entre medio ambiente y desarrollo, que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes y asegure el bienestar de las generaciones futuras".